sábado, 28 de marzo de 2020

ABANDONO

Nunca encontré las palabras exactas para poder explicarlo... hasta que lo leí del extraordinario Gabriel Rolón... acá lo dejo a él y coincido con cada una de las palabras que usa y además sumamente identificada.
   A todos nos abandonaron un día. Y cuando digo abandonar, no me refiero sólo a un acto extraordinario.
Traumático. No. Es más simple. Pero duele igual.
A todos nos abandonaron en el medio de un quilombo.
En el inicio de un proyecto.
En el placer del logro cumplido.
En el momento menos pensado.
En el momento más esperado.
A veces pasa, que te das vuelta y no tenés quien te junte los mocos, quien te dé la palmada en la espalda, quien te guiñe el ojo cuando algo te salió bien y quien te limpie las rodillas cuando te fuiste al pasto.
Todos sabemos de la soledad que se siente cuando nos sentimos solos.
Porque todos fuimos abandonados un día.
Y entonces, encontramos un secreto tristísimo, un acto paliativo, para tapar ese pozo.
Vemos gente que se come la angustia tragándose un paquete de cigarrillos,
el otro que corre y corre como un loco a ver si el viento en la cara le vuela ese agujero en el pecho.
Personas que se comen las uñas junto con los nervios y la ansiedad paralizante.
Paquetes de galletitas que van a parar a la boca sin noción de que lo que se intenta matar, no es el hambre.
O por lo menos, no ese.
Pibes que se perforan la nariz y las venas, con alguna que otra cosa que lo pase a otra realidad por un par de horas.
El otro se pone a jugar lo que no tiene.
Vos comprarás compulsivamente cosas que no necesitás, para sentirte un poco vivo por un instante.
Y yo me quedaré mirando una película, que me habilita disimuladamente a llorar mirando afuera, lo que no tengo ganas de mirar adentro.
Es que somos tan jodidos con nosotros mismos que cuando peor estamos, es cuando más nos castigamos.
Porque todo eso que te comés, te come a vos.
Te pone peor.
Te suma al abandono, la culpa de hacer algo que sabés que no es genuino.
Que no es lo que querés.
No comés así por hambre.
No corrés por deporte, cuando te estás rajando de vos.
No te intoxicás por placer.
No te acostás con esa mina por amor.
Tapás.
Escondés.
Tirás abajo de la alfombra.
Cerrás los ojos.
Te ponés un bozal y un par de auriculares para no escuchar tu corazón.
Date cuenta.
Te estás comiendo a vos.
Y quizá, el secreto esté en frenar.
En sentir.
En recordar, que en ese abandono lo que te falta, es lo que tenés que buscar.
Amor.
Quizá sea hora de pedir ese abrazo.
De acostarte en las rodillas de tu mamá.
De poner la pava y llamar diciendo, sí, te juro que te necesito.
Es ahora. Después no. Ahora.
Andá a esa casa. Hablá con quién te escucha. Llorá. Gritá.
Decí. Vomitá. Pedí. Da.
Ahora.
Hacer malabares, en medio del despelote, no tiene más que un resultado despelotado. Resultado que no va a curar la herida que te sangra, porque le estás metiendo una curita.
Y las curitas no curan.
Las curitas tapan.
Y vos sabés muy bien que el dolor tapado no es dolor sanado.
Pará un poquito. Mirá en el espejo de tu alma. Frená.
Mirá lo que te falta y salí a buscarlo en dónde creas que lo puedas encontrar. De verdad.
No revolotees como mosca en platos vacíos.
Pedí lo que necesitás si ves que solo no podés.
Porque no hay peor abandono que el que se hace a uno mismo. Con eso no se juega. No tenés derecho.

viernes, 27 de marzo de 2020

LA REALIDAD HOY

Hoy, el panorama es muy distinto a quince días atrás, aproximadamente. En todos los sentidos, de un día para al otro nos encontramos atravesados por un virus que nos mantiene detenidos en el tiempo. Y cuando digo en todos los sentidos, es muy amplio... Por un lado, las calles y los lugares de encuentro están desolados, por otro, hay gente dejando el alma en las calles para frenar todo esto y por último, hay gente muy capaz aislados en un laboratorio tratando de encontrar algo que nos salve.
En paralelo, todos los hogares están más habitados que nunca. Muchos están en familia casi de vacaciones disfrutando de momentos increíbles, otros están arrancándose los pelos porque ya no se soportan, otros están aislados con amigos viviendo una experiencia única, otros están solos manteniendo  contacto virtual con la gente que extraña, otros están disfrutando la soledad y la tranquilidad de su tiempo libre y otros están totalmente paranoicos pensando que es el final.
Ahora, yo me pregunto si realmente fuera el final... que lo dudo bastante ¿qué harías? pufffff a mí se me ocurren un montón de cosas.
Pero mi mente positiva, me dice que esto se resuelve en cuestión de días y ahí voy a volver a abrazar fuerte pero fuerteeeee  a mis afectos, a acariciar la piel de mis viejos que no se parece a ninguna otra piel, a morder los cachetes de sobrina, a tomar mate en el laburo y con mis amigos, a compartir la lata de birra, a llenar mi casa de encuentros a pura risa y sobre todo aprender a valorar lo que muchas veces se me olvida.

jueves, 26 de marzo de 2020

CAMBIOS

Los cambios que se generaron aproximadamente en estos últimos diez años me fascinan. Básicamente porque mucha gente y entre esa gente, personas que amo se animaron al cambio. NOS ANIMAMOS AL CAMBIO. Quizás fue por las cosas que nos tocaron vivir, cosas que no estuvieron nada buenas... y otros tal vez porque vieron esos dolores en el otro y les tocó tan adentro que se replantearon la vida... la vida que llevaban... y ahí nos dimos cuenta de la inconformidad.
Hace un tiempo, estaba por tomar una decisión escuchando mil campanas pero una amiga causó  el detonante que me resonó en el pecho "nunca escuché a nadie quejarse de algún cambio".  Lo hice salió perfecto.
En realidad, no quiero hablar de mis cambios personales... eso lo dejo para mi terapia.
Me refiero al cambio que hizo esta sociedad de la cuál soy parte y que amo. Se me eriza la piel cuando voy a una marcha a luchar por los derechos para nosotras las mujeres, cuando veo gente que sale a pelear por sus derechos laborales, cuando veo a los que se animan a confesar y vivir su sexualidad sintiéndose pleno/a por hacerlo y que en definitiva no tendríamos que ir por la vida aclarando con quien nos gusta acostarnos ¿ o a caso uno aclara al mundo entero el sabor de helado que prefiere?.
Me gusta cuando tomamos consciencia de que nuestro cuerpo es nuestro y solo nosotros decidimos lo que hacemos con el. Puedo elegir perforarlo, tatuarlo, marcarlo, cuidarlo sobre todo.
Me encanta esta gente que toma coraje, agarra sus objetos preciados y se va a darle la vuelta al mundo solo por placer, porque se arriesgan y el que arriesga gana.
Me gusta el que cambia de laburo aunque le paguen muchísimo solo porque se quiere dedicar a la música... al arte.
Ni hablar de esas parejas que se sientan frente a frente y dicen esto no va más... gracias por tantos años de amor. Vas a ser siempre parte de mi vida... eso pasa poco pero debería pasar más... si entendieran el amor verdadero.
Amo cuando veo que se lucha día a día por los animales, gente que deja el alma rescatando a cualquier hora... gente que aprendió a poner un tacho de basura en su auto y dejó de contaminar el planeta.
Pero por sobre todo, lo que más amo de esta sociedad que cambió, es la LIBERTAD, LA LIBERTAD  DE VIVIRLA AL TOPE... SIN PREJUICIOS Y ACEPTANDO A CADA UNO. SOMOS LO QUE SOMOS.

EL TIEMPO

Tiempo.... una palabra más que valiosa ¿ a qué?, ¿a quién?, ¿a quiénes? se lo dedicas. El tiempo no tiene que ver con el reloj o quizás muchas veces sí.  Generalmente el común de la gente vive atado a horarios por una cuestión de que nuestro país es un país capitalista (acá algunos me van a tildar de zurdita) en fin... cada cual es dueño de hacer lo que quiera con su tiempo.
Solamente, creo que el tiempo debe ser invertido en encontrarse con la naturaleza, con los afectos, con el descanso, con el amor, con las caricias al alma y sobre todo con lo que te genere pasión (deporte, trabajo, recreación, arte).
Igual, lo único importante es que cuando mires hacia atrás, tu tiempo haya sido bien invertido, que hayas disfrutado de todo lo que deseabas... de los encuentros  interminables con amigos, las charlas inagotables, ese café eterno con la persona que intenta enseñarte algo, con tu familia cuando veas el álbum de los años pasados y  con el amor de tu vida... 
Por último, cito a mi amigo PePe..." denle contenido a la existencia, porque algún día los huesos no se levantan" y ahí... si NO SE PUEDE VOLVER EL TIEMPO ATRÁS. 

miércoles, 25 de marzo de 2020

LA SOLEDAD

La soledad es buena a medias. Vivir sólo, estar sólo, no es lo mismo que sentirte sólo. La soledad muchas veces te pone límites, porque como diría Rolón no hay peor abandono al que nos hacemos a nosotros mismos y cuando miramos para atrás y no hay nadie quien te limpie los mocos, te abrace en tus triunfos o te cague a retos por el moco que te mandaste... es ahí donde la soledad aparece de forma negativa.
 Y nuestra maldita cabeza comienza a hacernos estas preguntas: ¿cuándo es mi tuno?,  ¿cuándo algo me va a llenar de verdad?, ¿cuándo el vacio se hace un poquito más chico?, ¿cuál es mi lugar?, ¿ qué oculto?, ¿qué intento tapar?, ¿ hay algo preparado para mi que me choque de frente y me llene?, ¿sigo señales o dejo todo librado al azar?, ¿dejo de hacer fuerza por tragedias que aun no sucedieron?,
 ¿qué oculta mi alma?, ¿soy esta o es solo una transición?...
Todas esas preguntas conviven permanentemente en la cabeza de todos, sólo que con lo voraginoso de la rutina las vamos tapando. Solamente cuando nos damos el tiempo de parar nos las preguntamos.
Mientras tanto sigamos con nuestra soledad, que muchas veces esta mas llena que vacía solo que nos cuesta darnos cuenta y YO PERSONALMENTE... AMO LO INESPERADO Y LO QUE TE CHOCA DE FRENTE SIN NINGÚN TIPO DE AVISO.
pd: esta vida, universo, mundo o como te guste llamarlo... no viene prediseñado para uno... siempre para MÁS.

YO

Yo me propuse soltar lo que no permite avanzar y no sólo personas. Hay estructuras que me ancian y no son de nadie. Son sólo mías. Son mis pensamientos, mies inseguridades, mis tristezas, conductas y respuestas.
Me propuse soltar esos viejos patrones que me llevan a a hacer las cosas una y otra vez SIN NINGÚN RESULTADO alguno.
Salir de mi zona de confort. Arriesgar, porque a veces es necesario saltar al VACIO para alzar VUELO con mas FUERZAS.
Y como una vez me dijo una amiga "No te dejes venir abajo, sótano nunca, siempre TERRAZA... deja de mirar el por el espejo retrovisor del auto, pone primera y arrancá".

LOS VÍNCULOS

LA VIDA ES UN CIRCULITO.... y no lo digo YO, es sólo cuestión comprobarlo. Nada sucede por casualidad, tu familia no es casualidad, como así tampoco  tus amigos, tus  compañeros de trabajo, el amor de tu vida, las relaciones casuales, la gente que te encontrás en la calle y así infinitamente podría enumerar. NO EXISTE LA CASUALIDAD.
Los vínculos pueden ser eternos, temporales, a destiempo o quizás nunca merecen ser vividos. Pero existen. Creo en esa frase tonta que dice que hay un hilo que va uniendo de manera extraña a las personas.
Eso sí, si el vínculo se vuelve tóxico... aléjate. No quiere decir que no exista más, solo viene a explicarte y enseñarte algo para generar nuevos vínculos sanos.
LO MÁS IMPORTANTE ES VINCULARSE, Y NO QUEDARSE CON LA DUDA DE QUÉ HUBIERA PASADO. VINCULATÉ, EXPERIMENTÁ Y  NO TENGAS MIEDOS. PORQUE SI NO TEJES ESAS REDES, TU MUNDO SERA MUY PEQUEÑO Y NO TENDRÁ LOS SUFICIENTES COLORES.

VIAJA TONTO/A VIAJA

Esto es algo bien personal, amo viajar... transportarme me sana. Amo el choque de culturas. No creo que haya algo más placentero que mirar el mar cuando cae el sol, ponerte una mantita, tomar un mate caliente, poner tu música, fumar algo y ver como el mar se junta con el cielo. saltar olas, llenarte de arena...
La montaña te da esa sensación de estar cerca del cielo, de cambiar la óptica de la vida, sentirte alto y aislado de la rutina, del ruido de la ciudad y te hace meterte adentro de tu alma y repensar...más aún si en esa montaña no ay señal de teléfono.
El mundo esta lleno de paisajes alucinantes, que enamoran, que te culturizan, que te hace conocer personas fabulosas que hablan tu mismo y tu distinto idioma.
Acostate en el pasto, mirá el cielo, es inmenso y más si es de noche y está estrellado... encontrate con gente que se prenda en una guitarreada y a contar las historias de sus vidas. Juro que aprenderás mucho de esa gente.
Viajá en avión, volar es extremadamente fascinante, viaja en auto y pará donde se te cante, tomate un bondi sin saber que destino tiene, tomate el tren que tarda dos días en llegar.
INVENTÍ EN VIAJAR... ESO ES INVERTIR EN VIVIR. CRÉEME QUE NADA TE VA DAR TANTA FELICIDAD.
VIAJA LEJOS Y CERCA.
VIAJA SOLO, CON TU PAREJA, CON TUS AMIGOS.
VIAJA JOVEN PORQUE LUEGO LAS CIRCUNSTANCIAS  SE COMPLICAN.
CAMINA, CAMINA, CAMINA, GÁSTATE LOS PIES RECORRIENDO CALLES NUEVAS, PIÉRDETE SIN MIEDO, HABLA CON DESCONOCIDOS, ESCUCHA TODAS LAS HISTORIAS... COME CUALQUIER COSA, EMBORRÁCHATE EN CADA CIUDAD,  PRUEBA TODO LO QUE NO TE MATE, ENAMORATE POR UNOS DÍAS, AMA EN OTRA IDIOMA, TOCA LA GLORIA.
Viaja con humildad, que es lo que garantiza la capacidad de asombro. Asombrate de lo ético y de lo simple, de los aromas y los colores. Hidrata el alma y el cerebro.
ESCUCHA: NADIE ADQUIERE UNA VISIÓN AMPLIA, SALUDABLE Y GENEROSA SI SE QUEDA EN UNA ESQUINA DE LA TIERRA TODA LA VIDA.

EL AMOR

Sin dudas el sentimiento y el estado más hermoso de este universo... el amor te atraviesa sin permiso, te hace volar, imaginar locuras, proyectos, ver el futuro resuelto de manera casi perfecta, te da esa sensación de que darías la vida entera por el otro. y es aquí donde no solo hablo del amor por él o por ella. El AMOR, a la vida, a tus amistades, a tus hijos, a tus hermanos, a tus padres, abuelos y a quién mas quieras agregar a esta lista.
El amor tiene ese condimento especial que te puede llegar a hacer las locuras más impensadas, los encuentros más locos, y sobre todo, hacerte sentir que por algunos instantes tocas el cielo con las manos. te da la sensación de querer congelar instantes y a la vez ir guardándolos en el corazón si que se borre ninguno.
Y junto con el amor, viene pegadito el sentimiento de la Felicidad. Esa que se encuentra en las cosas simples... en una copa de vino mirando la nada con tu música favorita de fondo, en el café de la mañana con tus compañeros de trabajo, en tus reuniones con amigos de noches interminables,  en tu trabajo dándolo todo si lo haces con pasión, en los domingos familiares donde no falta la comida, el mate y todos esos integrantes que hacen la mesa especial, en hacer el amor con esa persona que te vuela la cabeza, en el abrazo reconfortador de la persona que esperas en el momento que más lo necesitas, en la mirada de un niño que amas y te ama esperando que le enseñes algo de esta vida que viene sin manual.
El amor, es hermoso, pero muy hermoso... pero siempre y cuando se ame  sanamente.... si te topas con alguien que te dice que te ama con locura alejate... eso no es amor, no es más que una inconformidad en su vida, y la necesidad de aferrarse a algo que se le parezca al amor. EL AMOR SANA, LIBERA Y TE LLENA EL ALMA.

Lo que está bien y lo que está mal.

Mil veces me pregunté...¿ cuál era la pregunta que le cagó la vida a casi toda la sociedad? y ahí.. mi respuesta. LO QUE PIENSE EL RESTO. y saben por qué? porque hay patrones instaurados de manera tan arraigada que parecen que al nacer te lo tatúan a fuego. y ahí comienza el caminito perfecto que tenes que hacer por la vida... estudiar, trabajar, enamorarte y para SIEMPRE. casarte, tener dos hijos, ser la familia tipo y tratar de ser exitoso económicamente.
como si la vida fuera tan lineal, tan perfecta, sin dolores, sin contratiempos y hasta casi sin sentimientos.
Bueno y es ahí justo el momento donde en nuestras cabezas comienzan a aparecer preguntas, creencias, convicciones, deseos, miedos, incertidumbre y ganas de desandar el camino ya recorrido.
¿Estará bien lo que hice? ¿mal?... no no, no se asusten. no ay nada que esté bien ni mal. la vida es puro ensayo y error, puro aprendizaje, es encararla por un lado y que te sorprenda por el otro. Es dar la vuelta a la manzana y toparte con la oportunidad mas encantadora de tu vida y es tomar una decisión que te condena hasta el final de tu vida.
cuando sucede que tomaste la decisión que vos crees que es la más importante y sentís arrepentimiento aparece nuestro gran enemigo... el MIEDO. pero ¡ojo! que no te paralice, ese miedo no puede dejarte en la quietud por siempre. Aparece, justamente para decirte deja de mirar por el espejo retrovisor, pone primera y arrancá. LA VIDA ES UNA SOLA, NO HAY NADA QUE ESTE  BIEN O QUE ESTÉ MAL. Vamos aprendiendo a medida que construimos nuestros caminos y lo más hermoso de todo sería que al final de ese camino, estemos llenos de huellas, marcas, cicatrices, tatuajes, raspones   y rasguños. Porque eso quiere decir que VIVIMOS... haciéndolo bien y mal.